Bases

A continuación se destacan los aspectos más relevantes del Procedimiento de participación en la novena edición de la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas académicas españolas 2025. El texto completo del Procedimiento y la Guía de evaluación está disponible en los botones habilitados a tal efecto a la izquierda de este apartado. Antes de proceder a la cumplimentación de la solicitud se recomienda encarecidamente la lectura detallada de ambos documentos.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS

Las revistas que se presenten a la convocatoria para la obtención del Sello FECYT por primera vez deberán indicar en su solicitud el área temática a la que pertenecen atendiendo a la naturaleza de la mayoría de los contenidos científicos que publica:
 

Modalidades Áreas temáticas
Modalidad 1: Ciencias Experimentales Matemáticas y Física
Química
Ingenierías y Arquitectura
Biología Celular y Molecular
Modalidad 2: Ciencias de la Vida Ciencias Biomédicas
Ciencias de la Naturaleza
Modalidad 3: Ciencias Sociales Ciencias de la Educación
Ciencias Jurídicas
Ciencias Políticas y Sociología
Comunicación, Información y Documentación Científica
Economía
Psicología
Modalidad 4: Humanidades Arqueología, Antropología y Etnografía
Bellas Artes
Filosofía
Geografía
Historia
Lingüística
Literatura
 
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Tendrán la categoría de participantes las revistas que concurran al proceso de evaluación para la obtención o la renovación del Sello de Calidad FECYT y, en su caso, la Mención de Género.

En el momento de cursar la solicitud, las revistas participantes deberán:
  • Contar con, al menos, cinco años de actividad editorial continuada y estar activa en la actualidad.
  • Ser editadas por una entidad con personalidad jurídica propia, que tenga sede y esté legalmente constituida en España.
  • Disponer del código internacional de identificación de publicaciones seriadas ISSN (International Standard Serial Number / Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).
Las revistas podrán concurrir al proceso de evaluación a través de dos modalidades:
  • Obtención del Sello FECYT: dirigida a revistas que no cuenten con el Sello FECYT. Habrán de presentarse al proceso de evaluación completo para la obtención por primera vez del Sello y, en su caso, de la Mención de Género.
  • Renovación del Sello FECYT: dirigida a las que revistas que cuenten con el Sello FECYT y, en su caso, con la Mención de Género, cuyo plazo de vigencia finalice en el mes de julio de 2025. Habrán de presentarse al proceso para la renovación del Sello y, en su caso, la obtención o renovación de la Mención de Género.

Importante: todas las revistas, tanto en los casos de obtención como de renovación, deberán registrarse, aportar la documentación necesaria y firmarla electrónicamente para poder ser evaluadas.

FORMALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo para la formalización de nuevas solicitudes será desde el 10 de marzo hasta el 10 de abril de 2025 a las 13.00 horas (hora peninsular española).

Las solicitudes deberán ser presentadas por las personas directoras de las revistas o, en su defecto, y siempre que sea por causa justificada, por la persona en la que esta figura delegue y que ostente un cargo de relevancia en la revista.

Todas las comunicaciones que se produzcan como consecuencia de la tramitación del presente proceso de evaluación se realizarán a través de la cuenta de correo electrónico evaluacionarce@fecyt.es. Las revistas participantes deberán comunicar con carácter inmediato a la misma cuenta cualquier variación que pudiera producirse en las circunstancias o datos de la revista aportados a la FECYT.

La inscripción se compone de dos pasos: el registro y la contestación a un cuestionario de autoevaluación.

Cuestionario de autoevaluación. El cuestionario consta de dos partes: la primera parte comprende las preguntas 1 a 11, que corresponden a los indicadores de calidad editorial de obligado cumplimiento. Una respuesta negativa a cualquiera de los apartados supondrá la desestimación de la propuesta y, por tanto, la exclusión del proceso de evaluación. La segunda parte comprende las preguntas 12 a 18, que corresponden a los indicadores de calidad editorial de cumplimiento recomendado. En este caso, será necesario que la revista responda positivamente al menos a dos de ellas para continuar en el proceso de evaluación.

Presentación de documentación. Las revistas participantes que hayan completado el cuestionario de autoevaluación correctamente se le habilitará la opción “adjuntar documentación” donde deberán adjuntar la documentación necesaria para la realización de la evaluación detallada en la Guía de Evaluación.

En caso de que el formulario de solicitud, la información o la documentación aportada presentaran algún defecto, la FECYT requerirá a la revista solicitante por correo electrónico que, en el plazo improrrogable de 10 días naturales a contar desde la fecha de dicha comunicación, subsane la falta con apercibimiento de que, si no lo hiciese, se entenderá que desiste de continuar participando en el proceso de evaluación. Esta subsanación será requerida por medio de una notificación realizada a través de la dirección del correo electrónico indicada en el formulario de registro a efectos de notificaciones.

Las revistas solicitantes podrán conocer el estado de sus solicitudes en cualquier momento del proceso de evaluación a través del sistema electrónico de participación, al que podrán acceder con la clave y la contraseña obtenida en el momento de registro o a través de la cuenta de correo electrónico evaluacionarce@fecyt.es.

EVALUACIÓN DE SOLICITUDES

La evaluación se realizará a través de la medición de criterios de calidad editorial y criterios de calidad científica relacionados con el (las) área(s) de conocimiento a la(s) que se adscriba la revista. Los criterios de calidad editorial se dividen entre obligatorios y recomendados. Las revistas deberán obtener una evaluación positiva en todos los criterios de obligado cumplimiento y en, al menos, dos de cumplimiento recomendado.

A continuación, se enumeran los indicadores y criterios de evaluación:
 
Criterios de calidad editorial

OBLIGATORIOS

  1. Composición y apertura del equipo editorial.
  2. Información pública acerca del envío de los manuscritos.
  3. Periodicidad.
  4. Arbitraje científico externo.
  5. Internacionalidad.
  6. Ausencia de endogamia en las autorías.
  7. Metadatos.
  8. Transparencia en las políticas de acceso y reutilización de contenidos.
  9. Aspectos éticos.
  10. Visibilidad.
  11. Impacto.
RECOMENDADOS
  1. Propiedad y gobernanza.
  2. Políticas de difusión de contenidos y bibliografías.
  3. Acceso, estructura y funcionalidades de la web.
  4. Estadísticas.
  5. Ciencia abierta.
  6. Composición equilibrada de los equipos editoriales.
  7. Análisis de sexo/género.
Criterios de calidad científica de obligado cumplimiento
  1. Estructura de la revista y orientación científica
  2. Estructura de los artículos que publica la revista y su orientación científica
  3. Metodología de los artículos de la revista
  4. Relevancia de la contribución de la revista a su área de conocimiento
  5. Especialización del equipo editorial

La descripción detallada de cada uno de los indicadores y su forma de medición puede consultarse en la Guía de Evaluación de la octava edición de la evaluación de la calidad editorial y científica de revistas académicas españolas.


RESOLUCIÓN PROVISIONAL

La resolución provisional del presente procedimiento se emitirá en un plazo máximo de 8 meses desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes establecido en el presente documento.

Una vez publicada la resolución provisional, las revistas que concurran al proceso de evaluación tendrán un plazo de alegaciones máximo e improrrogable de 10 días naturales a contar desde la fecha de la publicación. El escrito de alegaciones deberá presentarse a través del sistema electrónico de participación con firma electrónica avanzada por quien ostente la dirección de la revista o persona en la que se delegue. En caso de no recibir en el plazo indicado el escrito de alegaciones, se entenderá que la revista renuncia a su derecho de plantear alegaciones.


RESOLUCIÓN DEFINITIVA

Examinadas las alegaciones, la Comisión de Evaluación elaborará una propuesta de resolución definitiva de concesión y renovación del Sello FECYT. La resolución definitiva pone fin al procedimiento establecido en la presente convocatoria. Frente a la resolución definitiva, solamente cabrá ejercer, en su caso, acción ante la jurisdicción civil ordinaria.

RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD EDITORIAL Y CIENTÍFICA

Las revistas que superen con éxito el proceso de evaluación obtendrán o, en su caso, renovarán el Sello de Calidad como reconocimiento a la calidad editorial y científica. Este reconocimiento lo otorga la FECYT por un periodo de dos años desde la resolución definitiva y la evaluación para su renovación se realizará de oficio por parte de la Fundación una vez finalizado dicho periodo.

Las revistas que no superen el proceso no obtendrán o, en su caso, no renovarán la vigencia del Sello de Calidad y podrán presentarse de nuevo a las sucesivas convocatorias de evaluación de revistas científicas españolas que convoque la FECYT.

MENCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES EN IGUALDAD DE GÉNERO

La Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género será otorgada, a propuesta de la Comisión de Evaluación, a las revistas que hayan obtenido el reconocimiento de la calidad editorial y científica y que cumplan tres de los cuatro requisitos de los que se compone el indicador 17 y dos de los tres requisitos de los que se compone el indicador 18.

La Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género solo podrá ser concedida a las revistas que obtengan o renueven el Sello de Calidad editorial y científica.

Su vigencia será de dos años a contar desde la fecha de concesión.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este proceso de evaluación supone la plena aceptación del presente procedimiento de evaluación.

© Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Accesibilidad |  Mapa web |  Aviso legal  |  Política de Calidad |  Política de Cookies  |  Contacto

HTML 4.01 Transicional válido. Este enlace se abrirá en una nueva ventana  CSS Válida. Este enlace se abrirá en una nueva ventana  Explicación del Nivel Doble-A de Conformidad. Este enlace se abrirá en una nueva ventana